Jairo A. Tell
Que le cuento mi amigo, estamos muy ufanos, eufóricos y rebosantes de alegría, por aquello de que el año que viene estaremos celebrando el bicentenario del movimiento independiente de México iniciado en 1810; a la vez celebraremos también el centenario de la Revolución Mexicana; sin embargo, aun cuando los gobiernos municipal, estatal y federal, se aprestan a organizar dichos festejos donde el dispendio de recursos será la constante y un buen pretexto para llevarse buenos centavos a la bolsa cabe reflexionar si realmente dichos movimientos sociales sirvieron de algo para cambiar verdaderamente el estado de cosas; pues el pueblo sigue estando tan amolado como entonces.
Somos uno de los países que peor ha manejado las crisis al interior y al exterior, de acuerdo a opiniones de muy diversos personajes de la política económica internacional, de la misma manera somos de los que muy frecuentemente desperdiciamos la oportunidad de utilizar las potencialidades del país en beneficio social, somos de los mas corruptos y de los mas ineptos.
Pero a todo ello ¿Por qué ese sarcasmo para referirnos a tan ansiada celebración?; pues nada mas porque en el trasfondo de ambos movimientos sociales subyace la lucha burguesa por el poder (Quítate tu, para ponerme yo), abanderando causas sociales, pero sin retribuir verdaderamente los bienes a sus dueños originales. Sin duda, el que, al termino del movimiento independiente de México en aquel lejano 1821, se haya decidido dejar el poder en manos de Iturbide es muestra fiel de lo que aquí se expresa y que decir, cuando cien años después al termino de la revolución mexicana durante la firma de los tratados de Ciudad Juárez, se haya entregado el gobierno de manera interina a Ramón Corral un antiguo porfirista. Así las cosas ¿Qué celebramos?, si el obrero sigue siendo tan explotado como antaño, si al campesino se le ha abandonado a su suerte, si la justicia social no llega, si los ricos siguen siendo ricos y los pobres mas pobres, si se han creado fiscalías especiales para obstruir la justicia y dar carpetazo a los casos difíciles, si tenemos verdaderos elefantes blancos como la CNDH en lugar de instituciones de respetabilidad que verdaderamente busquen la justicia.
El 2010 es un buen año para la revolución, pero para la “revolución Light” y pacifica que proponen los poderosos que como antaño pretenden salvaguardar sus intereses como dice Ricardo Rocha “Porque a pesar de tanto jodido, en el país no se justifica la violencia, porque los mexicanos no se van a volver a aventar a los madrazos; como si las revoluciones fueran dadivas al gusto de los poderosos”.
Hoy mas que nunca esta latente la posibilidad de un estallido social de grandes magnitudes debido entre otras cosas a que las necesidades del pueblo con mas de trescientos años de antigüedad no han sido satisfechas y a que los voraces politiquillos de quinta que solo intentan llegar al “hueso” para asegurar su futuro, sin importar a quien o a quienes lesionen con su mezquindad, indolencia e ineptitud.
Ahora más que nunca se habla de un estallido social abierta o veladamente por que las cosas están tan caldeadas, que mas de uno esta dispuesto a pelear por lo que es suyo en contra de la estirpe voraz que ha saqueado, vituperado y mancillado a la nación. Esa misma estirpe ahora tiene miedo, porque más de uno no esta libre de pecado; todos ellos tienen cola que les pisen, porque nadie ha hecho lo correcto y nadie ha subsanado las necesidades y preocupaciones del pueblo. Por ello, es muy posible que la historia nos alcance y que la cábala aquella del movimiento social de cada cien años se cumpla por todas las omisiones y todos los errores voluntarios e involuntarios cometidos.
Así las cosas ojala y un buen día podamos despertarnos con la noticia de que la recuperación económica es un hecho y que mas de un político sin importar los colores que defienda, por fin ha entrado en razón y no acepta prebendas ni canonjías por el desempeño de su trabajo. No quisiera sonar iluso; pero si algo se critica a todos aquellos que ostentan el poder es que hayan asesinado materialmente a la esperanza, que era lo ultimo que nos quedaba, a ver que pasa por fin en el 2010.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.jpg)
en estos días especiales, están llenos de trabajos y actividades, porque la Presidencia Municipal,instancias educativas, etc. convocan para realizar actividades y más, escuche a niños de sexto grado, al escribir la carta que le vas a regalar a México, ellos decían, para qué si a mi papá le quitaron injustamente el trabajo, sigue la corrupción, un México libre de violencia, para cuándo, decían entre ellos, pero mejor le cambiamos porque el maestro va a decir que no, que hay que escribir un buen mensaje. Las representaciones que estos alumnos tienen, sobre los ideales de la independencia, en comparación con lo que se vive hoy en día distan mucho del movimiento de aquel entonces, comentan lo que esta pasando y me hizo recordar que sólo es una simulación en educación, que se trata de ocultar los problemas sociales, politicos, etc. es bueno ser optimistas pero también es bueno ser reales, o tú que opinas.
ResponderEliminar