Una vez realizada la lectura del material acerca de la situacion problema que plantea Alain Dalongeville, y su comparativo con el trabajo realizado por Graciela Fabian participante en el seminario impartrido por el mismo Dalongeville puedo concluir que el tema no es muy novedoso que digamos, pues desde siempre el estudio de las ciencias sociales hoy fragmentadas ha tenido como punto de partida la reflexion sobre la veracidad de los acontecimientos y hechos hitoricos.
La aseveracion de Alain Dalongeville de que "la construccion de nuevos conocimientos no puede llevarse a cabo sin que antes se pongan en tela de juicio las representaciones y las concepciones previas del sujeto", es algo que algunos otros ya habian sugerido, pero no esta de mas tomarlo en cuenta, evoco por ejemplo la critica que hacian por ahi del año 1987 a Vicente Leñero (Periodista y dramaturgo) en la que le tildaban de "Perro de presa" por enjuiciar a los heroes en sus puestas en escena, haciendolos parecer seres de carne y hueso, a lo que el respondia "Prefiero ser perro de presa y no perro faldero", debo aclarar que esto se llevaba a cabo en el momento mas algido del presidencialismo autoritario.
Por otra parte estoy de acuerdo con Graciela Fabiean en torno a que la historia que se da en las escuelas publicas sobre todo se reduce a la memorizacion de datos y al culto acritico a los heroes
Es cierto que la confrontacion de puntos de vista, produce cuestionamientos y da sentido a la practica docente.
En el punto donde ella establece que la problematizacion es un encuentro con el otro, coincido en afirmar que se estan ejercitando otros procesos, evoco entonces las tecnicas dinamicas conocidas como psicodrama y sociodrama para el abordaje de temas historicos.
Finalizo diciendo que como siempre existe la historia de los vencedores, pero tambien existe la historia de los vencidos; aunque existen otras versiones como la historia negra o bien la historia no revelada, pero eso es otra historia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.jpg)
precisamente porque esta llamando la atención la práctica docente, que cae en el cículo que abre y cierra para iniciar el mismo, se entre saca aprender por situación problema, que viene a replantear la escuela actual con la ambisi{on de darle una dirección distinta y posiblemente alguien más vislumbre el nuevo rumbo de la historia, y no solo que convenga aun sistema o modelo y no sólo enjuiciar por enjuiciar. MIL GRACIAS.
ResponderEliminarHola faltaron productos, entrevistas, cuadro, propuesta, listado, etc. ya registre productos.
ResponderEliminar